lunes, 18 de junio de 2018

CARBONCILLO


Lunes! Hoy toca Bellas Artes, así que he elegido un material básico pero muy versátil para usar.
El carboncillo, ese palo de poco peso y que mancha tanto. Sí, de él os voy a hablar hoy, así que no me enrollo más y comenzamos!


¿Qué es?

Pues bien, el carboncillo es una madera ligera que se ha carbonizado.
Es una técnica seca ya que no se utilizan disolventes y se trabaja directamente con la superficie.


¿Cómo lo encontramos?

Pues lo podemos encontrar en los siguientes formatos:

  • Lápices: son muy útiles a la hora de realizar detalles y además, al estar recubiertos, no nos manchamos las manos.
  • Polvo
  • Barra: para mi una de las más comunes, y si la lijamos podemos hacerla polvo.
  • Barra compacta: la cual es carbón más un aglutinante, lo que la hace más densa y que su trazo sea más oscuro. Pero ¡OJO!, a la vez es más difícil de borrar y difuminar.
Sus grandes aliados.

El carboncillo tiene grandes aliados para hacernos más fácil su uso:

  • Difumino o esfumino: es papel enrollado muy prensado que puede poseer una o dos puntas y se presenta en varios grosores.
  • Goma moldeable o maleable: es una goma que no presenta una estructura sólida y puede ser moldeada como plastilina. Lo que nos ayuda a poder jugar con ella y darle la forma deseada para borrar. Además es una goma que no se desmiga, ayudándonos a que no se emborrone ni se rompa el papel. 
  • Un trapo: si, un sencillo trapo nos ayuda a difuminar. Aunque se suele usar de piel de conejo porque se atrapan mejor las partículas del carbón yo uso de algodón.
  • Mano: si, tu propia mano es una gran aliada para difuminar. Yo la suelo usar cuando no es un dibujo preciso ni detallado.
  • Fijador: el carboncillo necesita un fijador para que una vez acabada la obra no caiga polvo de carboncillo estropeando así la obra final. Se pueden usar barnices específicos para técnica seca o laca del pelo (este último en lo personal me resulta muy efectivo).

                         
 
¿Qué superficie usar?

El carboncillo, al ser una técnica seca las superficies en las que podremos será papel y cartón.

En el mercado existen muchas marcas que ofrecen las característica necesarias para usar con carboncillo, tales como: Canson, Fabriano, Guarro, Arches...
Los puedes encontrar en pliegos, DINA3, DINA4, anillados y encolados. Cada uno elije el que más le convenga y con el que más cómodo esté. Pero, si hay que tener en cuenta el grano.
Se suele usar un grano medio o gordo ya que este nos ayuda a que el polvo del carbón se nos adhiera al papel, evitando así que caiga y emborrone el dibujo.
Igualmente te tienes que sentir cómodo con el tacto del papel, color y gramaje. Aunque los papeles para técnicas secas no suelen superar los len superar los 150 gr.

Bueno, pues esto es todo lo que os cuento sobre el carboncillo. Una pequeña barra de madera que nos ayuda a bocetar, dibujar y a hacer grandes cuadros si nos lo proponemos.

Espero que os haya resultado útil esta información y os subáis al barco aventurandoos con el carboncillo.

Muchas gracias!! Hasta la semana que viene!!


1 comentario:

  1. Yo quiero dias mas largos para poder hacer de todo!!gracias por la info

    ResponderEliminar